El Ministerio de Cultura y la Biblioteca 
Nacional de Colombia invitan a los escritores de cualquier nacionalidad a
 participar en la tercera versión del Premio Hispanoamericano de Cuento 
Gabriel García Márquez.
*Cinco reconocidos escritores de 
Argentina, Brasil, Canadá, Colombia y España conforman la nómina del 
jurado que escogerá este año al ganador.
*El Premio entregará  
una bolsa de 100.000 dólares al escritor ganador. Los cuatro finalistas 
recibirán un estímulo de  2.000 dólares, cada uno.
*El Ministerio
 de Cultura de Colombia  adquirirá más de 1. 000 ejemplares de las 5 
obras finalistas, para su circulación en las Bibliotecas Públicas del 
país.  La convocatoria estará abierta del 1 de marzo al 15 de abril de 
2016.
Por tercer año consecutivo, el Ministerio de Cultura y la 
Biblioteca Nacional de Colombia exaltan al mejor cuentista en lengua 
española.
Del 1 de marzo al 15 de abril los escritores de 
cualquier nacionalidad que hayan publicado, en 2015, libros de cuentos, 
de temática abierta, excepto libros de cuentos dirigidos a público 
infantil,  en idioma español y cuyo contenido sea en un 50% inédito, 
podrán postular sus obras a la tercera versión del Premio 
Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez.
El galardón 
destinado a honrar la memoria del nobel colombiano Gabriel García 
Márquez, fallecido en Ciudad de México en abril de 2014, se otorga 
anualmente a un libro de cuentos de un escritor, con la condición de que
 su obra haya sido originalmente escrita en español, el 50% de su 
contenido no haya sido publicado, y editada por primera vez el año 
anterior al de la convocatoria.
El Premio es un homenaje al mayor
 escritor de nuestra historia, que empezó como cuentista y que 
desarrolló este género con maestría. Prueba de ellos son los cerca de 
cuarenta cuentos escritos por García Márquez entre los que se destacan: 
“El ahogado más hermoso del mundo”, “Ojos de perro azul”, “La mujer que 
llegaba a las seis”, “En este pueblo no hay ladrones”, “Un señor muy 
viejo con unas alas enormes” y “La luz es como el agua”, relatos que 
ocupan un destacado lugar en la historia de la literatura universal.
En
 la primera edición del Premio Hispanoamericano de Cuento, celebrada en 
2014, participaron 125 libros de cuentos de autores de 17 países. El 
ganador fue el escritor argentino, Guillermo Martínez con su libro de 
cuentos Una felicidad repulsiva de Editorial Planeta.
La segunda 
edición contó con 136 participantes de 19 países. La ganadora fue la 
escritora boliviano-venezolana Magela Baudoin con su libro de cuentos La
 composición de la sal de Plural editores.
Los libros de los 
escritores ganadores y los de los escritores finalistas de las dos 
ediciones del Premio, hacen parte de la Biblioteca del Premio 
Hispanoamericano de Cuento que reposa en la Biblioteca Nacional de 
Colombia y circulan actualmente en las 1.424 bibliotecas que conforman 
la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia.
www.escritores.org
El
 Premio Hispanoamericano de Cuento es una de las apuestas del Plan 
Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’, que promueve el 
Gobierno Nacional de Colombia y que busca aumentar los índices de 
lectura en el país, pasando de 1.9 libros leídos por habitante a 3.2 en 
el año 2018.
Para lograr esta meta, el Ministerio de Cultura de 
Colombia se ha propuesto construir bibliotecas públicas en los lugares 
más pobres del país y que han sido víctimas de la violencia, aumentar la
 oferta y el acceso a los libros e incrementar y mantener actualizadas 
las colecciones en las bibliotecas públicas y conectarlas de manera 
eficiente a internet.
El jurado del Premio 2016
Cinco 
reconocidos escritores de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia y España 
conforman la nómina del jurado que escogerá este año al ganador de la 
tercera edición del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García 
Márquez.
La nómina está conformada por el escritor, traductor y 
periodista colombiano, Héctor Abad Faciolince; la escritora brasileña y 
miembro de la Academia Brasileña de Letras, Nélida Piñon; el escritor y 
actual Director de la Biblioteca Nacional de Argentina, el 
argentino-canadiense, Alberto Manguel; el escritor español y columnista 
de El País de España, Javier Cercas y la escritora argentina y filósofa 
de la Universidad de Buenos Aires, Hebe Uhart.
El ganador del 
Premio Hispanoamericano de Cuento en su tercera edición recibirá un 
estímulo económico de 100.000 dólares, en ceremonia que se llevará a 
cabo el próximo dos de noviembre  en la ciudad de Bogotá. Los cuatro 
finalistas recibirán, cada uno, un estímulo de 2.000 dólares.
Las Bases y requisitos se pueden consultar en
www.premiohispanoamericanodecuentoggm.gov.co
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario